WASHINGTON, EU. (EL UNIVERSAL).- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, corrigió hoy lo expresado por su secretaria de Estado, Hillary Clinton, sobre México al considerar que, en el contexto de la actual guerra contra el narcotráfico, no se puede comparar la actual realidad mexicana con el caso de Colombia.
“México es democracia amplia y creciente, con una economía creciente y como consecuencia no puedes comparar lo que está pasando en México con lo que ocurrió en Colombia hace 20 años”, aseguró en una entrevista concedida hoy al corresponsal del periódico La Opinión, Antonieta Cádiz.
Apenas el miércoles, la secretaria de Estado, Hillary Clinton, aseguró que México se está pareciendo cada vez a la Colombia de los años 80 -“donde los narcotraficantes llegaron a controlar ciertas partes del país”–, y advirtió contra la amenaza de unas organizaciones criminales que “han hecho fuerza común” y se han metamorfoseado en una forma de insurgencia en México y Centroamérica.
“Estos cárteles de la droga ahora muestran cada vez más índices de insurgencia, con la súbita aparición de coches bomba, donde antes no los había”, señaló la funcionaria al participar en una sesión del Consejo de Relaciones Exteriores, en Washington.
Con el presidente Obama, ya son tres miembros de su administración que disienten de lo expresado por la secretaria de Estado.
El primero en dar un paso al frente fue el subsecretario de Estado para Asuntos Hemisféricos, Arturo Valenzuela, quien se distanció de lo manifestado por Clinton al considerar que “de lo que estamos hablando (en México) es de una escalada de violencia, pero no del surgimiento de una insurgencia por motivos políticos”.
Casi al mismo tiempo que Valenzuela, el zar antidrogas, Gil Kerlikowske, saltaba a la controversia al señalar que “yo sería muy cauteloso” al caracterizar a los carteles de la droga como una insurgencia.
“Yo diría que hay preocupación por la utilización de coches bombas, pero eso no puede trasladarse automáticamente a la acción de una insurgencia”.
Comments