Ciudad de Mèxico. (Redacciòn).- El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) especificó que las personas sin empleo constituyen en esos meses un 5,6% de la Población Económicamente Activa (PEA), una proporción inferior a la de 2009, cuando la cifra era del 6,2%.En cambio, la tasa de desocupados de este trimestre eleva ligeramente la del anterior de este mismo año, situada en un 5,3% con 2,5 millones de personas.
El INEGI, único organismo que proporciona cifras sobre empleo en México, considera ocupadas a las personas mayores de 14 años que trabajan al menos seis horas a la semana y en cualquier actividad económica remunerada.
La tasa de desocupación fue más alta en las ciudades de más de 100.000 habitantes, donde llegó al 6,6% mientras que en las localidades rurales no superó el 3,3%.
México cuenta con 107 millones de habitantes, de los cuales más del 40% vive en la pobreza.
Por otro lado, la población subocupada, aquella que necesita trabajar más tiempo y busca ocupaciones complementarias o amplía su horario, se mantuvo en una cifra similar a la del período julio-septiembre de 2009, en 3,8 millones. Respecto al año anterior, esa cifra se redujo en 30.000 personas.
En cuanto a quiénes viven de la economía informal el organismo cifró en 12,4 millones de trabajadores, cifra que representa el 28% de la población ocupada.
Este dato ha aumentado en 74.000 personas respecto al año anterior.
La población ocupada entre julio y septiembre de 2010 la formaron 44,5 millones de personas de los cuales 27,7 millones fueron hombres y 16,8 mujeres. Esa cifra supera por 563.000 personas a la de la misma fecha de 2009.
De todos un 13,3% se dedicaron al sector primario, un 24% a la industria y un 62,1% trabajó en los servicios. El 0,6% restante no especificó su sector.
Asimismo el 65,7% de la población ocupada en este período fueron trabajadores subordinados y el 4,8%, propietarios de los bienes de producción, un 22,6% empleados por cuenta propia y el 6,9% personas no remuneradas.
Comments