ANGIE MORALES. Veracruz, Ver.- Las complicidades entre fraccionadoras que buscan especular con suelos aptos para la construcción de nuevas colonias con las autoridades municipales, propician las inundaciones en ciudades costeras, principalmente en los municipios del Golfo de México, precisó el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).
Al finalizar su ponencia en el doctor en Antropología, Hipólito Rodríguez, consideró que desde la década de los 60, el problema de las inundaciones surgió debido a la falta de terrenos aptos para la construcción de las unidades habitacionales del trabajador, por ello, suburbios como Río Medio, Hortalizas, Campanario, El Coyol, surgieron de la necesidad de encontrar predios baratos para construir las viviendas de la clase obrera popular.
En rueda de prensa al finalizar el Coloquio Internacional Ciudad “Hoy como Ayer”, el investigador fue claro en señalar que debe existir una ley de costas que impida que los “grupos de especuladores inmobiliarios” se apoderen de los mejores suelos para la construcción de viviendas y ofertarlas a las personas con mayor poder adquisitivo, como se viene desarrollando en los últimos años.
Precisó que las zonas que se inundaron en estas contingencias ambientales, se debió a las malas políticas de planeación donde permitieron construir en zonas vulnerables, y aclaró la repetición de este fenómeno en la mayoría de las grandes ciudades establecidas en el Golfo de México, donde reiteró que los sectores populares deben tener justicia ante tanta impunidad que ejercen los “grupos especuladores de inmobiliaros”.
Comments