ANGIE MORALES. Veracruz, Ver.- Debido a que de los 154 municipios costeros, solo un 50 por ciento de ellos cuenta con plantas de tratamiento, cada segundo se vierten al mar más de 200 litros de residuos contaminantes, aseguró el Coordinador de la Campaña de Océanos y Costos de Greenpeace, Alejandro Olivera Bonilla.Precisó que en los estudios que ha efectuado Greenpeace se han detectado situaciones de tipo antropogénicas en las descargas como son los residuos de plaguicidas y virus patógenos que daña el coral por ser ajenos al ecosistema.
Alejandro Olviera Bonilla, confirmó que el 30 por ciento de los arrecifes en el mundo se encuentran deteriorados como consecuencia del calentamiento de la tierra así como de asuntos derivados de las contingencias ambientales.
El ambientalista indicó saldrán este lunes hacia la sonda del litoral de Campeche, para iniciar las mediciones de contaminantes que afectan los corales a nivel y que provocan la alteración de la biodiversidad marina.
Olivier Bonilla, comentó que los corales y los arrecifes son ecosistemas que regulan la vida acuática como son los bosques y la selva en la superficie, y que a su vez, cumplen con una función tal como prevenir fuertes marejadas en la zonas costeras, sin embargo, puso de ejemplo los arrecifes de Veracruz, los cuales ya se ven afectados por las marejadas producto de las contingencias ambientales derivados del calentamiento de la tierra.
Solo un 50% de los 153 municipios costeros de Veracruz tratan sus aguas

Comments