EDA SENTÍES. Veracruz, Ver.- A decir del diputado federal y presidente de la comisión del Paleocanal de Chicontepec, Genaro Mejía de la Merced, el proyecto en esta zona sigue vigente, incluso se pretende que dentro de 7 años produzca más de 500 mil barriles de petróleo.
Mejía de la Merced explicó que este año contará con una inversión de 21 mil millones de pesos para la construcción y reparación de pozos, sin embargo, también se están haciendo trabajos de exploración.
“También el tema de exploración se están instalando laboratorios para verificar en que puntos de este territorio del paleocanal existen mayores reservas, hay que recordar que hay 7.4 mil millones de barriles de petróleo en el subsuelo del paleocanal”
Ante esto aseguró que también se tendrá que invertir en tecnología internacional, pues el subsuelo no tiene tanta fluidez y cuesta más trabajo extraer el hidrocarburo, sin embargo, no es imposible y con tecnología de punto puede lograrse sin ningún inconveniente.
Recordó que esta reserva es la más importante de todo el país generando más de 49 mil barriles de combustible diariamente y se espera llegar a varios cientos mil para el 2017.
“Esta reserva es la más importante a nivel nacional, es una de las reservas que le está dando a nuestro país, subió a 49 mil barriles de petróleo diarios y estamos esperando que para el 2017 ó 2018 estemos en casi 500 mil barriles” concluyó.
Comments