Ciudad de México. (Redacción).- El gobierno del DF advirtió que la canasta básica podría tener un alza de entre el 15 y el 20 por ciento, aunque el incremento en el precio de algunos productos podría llegar hasta el 80 por ciento, debido a que continuamente está subiendo el precio de los energéticos.
La secretaria de Desarrollo Económico, Laura Velázquez, destacó que “la gasolina es un golpe tremendo, cuando sube la gasolina les das en toda la torre a los comerciantes” y más si se toma en cuenta que el salario mínimo apenas tuvo un incremento de 4 por ciento.
Señaló que ahora una familia debe destinar 10 salarios mínimos “para poder obtener 25 productos de la canasta, lo cual no representa una lógica, el salario mínimo es menor, la canasta básica sube, los energéticos también”.
Por ello, adelantó que las autoridades locales buscarán acercar los productos a los capitalinos, a fin de que puedan ser comprados sin intermediarios, es decir directamente de los productores, a fin de que las familias del DF no se vean afectadas por el alza en los alimentos.
“Nosotros lo que tenemos que hacer es transparentar mucho todos los productos que llegan del campo a la Ciudad de México, que no haya intermediaros, apoyo directo a los campesinos y que si hacemos a un lado a los intermediarios seguramente podremos tener productos de canasta básica a muy buen precio para todos los que vivimos en la Ciudad de México”.
Precisó que si bien se estima que la canasta básica podría tener un incremento de 15 por ciento, en el caso de algunos productos, el alza podría llegar a ser de hasta 80 por ciento, por ejemplo, el aguacate, el plátano y la cebolla que son de temporada, pues dependen del clima.
La funcionaria indicó que la Central de Abasto “sigue siendo la mejor oferta para todos los productos de la canasta básica”, pero se buscará que también mercados públicos y sobre ruedas, “tengan buenos precios y esto lo vamos a lograr si armamos un proyecto de logística en donde ellos puedan abaratar todos sus precios para apoyar a la familia mexicana”.
Comments