Xalapa, Ver. (Redacción).- Con la operación del Centro de Atención a Niñas y Niños Indígenas (CANI) de la sierra de Zongolica, la niñez de 14 municipios podrá seguir aprendiendo náhuatl y compartiendo actividades permanentes y temporales gratuitas para su formación y desarrollo social.
Para la presidenta del patronato del DIF estatal, señora Karime Macías de Duarte, Veracruz tiene la firme determinación de ampliar sus acciones para fortalecer al sector infantil de la población. Por ello, promovió la creación de espacios de atención integral a niñas, niños y adolescentes de comunidades indígenas o marginadas, que sean centros que otorguen a los pequeños y a sus madres información sobre nutrición, hábitos de higiene, derechos de la niñez y orientación jurídica.
El primero de ellos es el Centro de Atención a Niños Indígenas de la Sierra de Zongolica, con carácter regional, instalado en Tequila, corazón de la Sierra náhuatl del centro del estado y que ofrece atención a niños y niñas de 14 municipios de la región.
Con la donación del DIF estatal al municipio de dos edificios móviles, se ofrecerá servicio a niños y niñas con actividades constantes como el curso de náhuatl, proyección de películas infantiles, taller de manualidades, actividades didácticas y taller de lectura de cuentos.
Además, actividades temporales en temas como ecología, nutrición, higiene bucal, derechos de los niños, primeros auxilios y torneos deportivos.
Dichas aulas se encuentran equipadas con mobiliario infantil, artículos escolares y áreas de esparcimiento en las que se dará atención gratuita a los niños y niñas y donde podrán realizar actividades adicionales.
Comments