Veracruz, Ver. (Redacción).- A partir del mes de enero del 2012 la Unidad Médica de Alta Especialidad del Centro Médico Nacional “Adolfo Ruiz Cortínez” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tendrá al médico Internista Andrés Gómez Díaz como coordinador para la Procuración de Órganos y Tejidos para fines de trasplante, quien fue adiestrado en la ciudad de México, Distrito Federal.
La función del procurador de órganos consiste, primero que nada en detectar pacientes con un trauma cerebral severo y con posibilidades de tener muerte encefálica o cerebral; posteriormente, certificar el fallecimientoclínico con un encefalograma con el cual se ratifica la pérdida de la vida.
Una vezconfirmado lo anterior, se entrevista a los familiares del paciente para hablar con ellos y conocer sí ya tienen el diagnóstico de muerte encefálica y sí comprenden el estado del familiar, en este momento, es cuando se les hace la solicitud de donación de córneas, hígado, corazón, riñones y cualquier tejido que pueda ser útil, para alguien que los necesite y poderle ofrecer una mejorcalidad de vida a otro paciente, de ahí la importancia de generar unacultura de donación entre la población mexicana.
Simultáneamente,en un paciente con muerte encefálica lo que se busca es tratar de preservar susórganos, manteniendo su presión arterial en términos adecuados, buenos volúmenes de orina y toda una serie de mecanismos de soporte, para que el paciente se mantenga estable y en óptimas condiciones, subrayó GómezDíaz.
Si el familiar acepta la donación, debe decidir y autorizar que órganos deseandonar, una vez obtenida la autorización, se procede a completar el protocolo para la donación: mantener al paciente estable; ordenar los estudios de laboratorio para completar el proceso, estas pruebas sirven paraevitar el riesgo sanitario y descartar enfermedades infecciosas, hepatitis,VIH; además de otras pruebas de gabinete como biometría hemática, funciónrenal y de compactibilidad con los receptores.
A continuación se busca a los posibles receptores y esto se hace a travésdel comité de trasplantes del hospital, quienes revisan la lista específica que tienen de acuerdo con la normatividad del Centro Nacional de Trasplantes, (CENATRA); realizado esto, se localiza a los posibles receptores para hacerles las pruebas de compatibilidad y que no tengan ningún inconveniente para sometersea la cirugía, afirmó el Especialista.
Eltrasplante de órganos es un trabajo multidisciplinario ya que participan: el área de procuración de órganos y tejidos con fines de trasplante, el equipoquirúrgico que va a intervenir para la extracción y para el injerto alreceptor, área de radiodiagnóstico, de laboratorio y trabajo social.
Comments