GUADALUPE ÁLVAREZ. Veracruz, Ver.- Con más de 20 años de trayectoria por los senderos de la interpretación y difusión del son jarocho, además de la laudería, el músico porteño César Castro “Jarochelo”, quien actualmente radica en los Estados Unidos, compartirá sus experiencias con los amantes de este género musical este viernes 14, en el recinto sede del Instituto Veracruzano de la Cultura (Ivec) de este puerto.
EmigraSon, la perspectiva de un músico jarocho en USA es el título de la charla que “Jarochelo” ofrecerá a las 18:00 horas, en la que contará al público las actividades que realiza en Los Ángeles en torno a la promoción del son jarocho tradicional, a través de conciertos, presentaciones y talleres didácticos con el grupo chicano-jarocho Cambalache, que fundó en 2007.
Con el espíritu del fandango, una celebración tradicional basada en la música de jaranas y el zapateado sobre la tarima, Cambalache alterna sus presentaciones con la enseñanza del son y la laudería.
En 1990, César Castro inició sus estudios del son jarocho con el arpista tlacotalpeño Andrés Alfonso Vergara, y desde 1991 participó en fandangos con el grupo Mono Blanco, y en 1992 incursionó en la laudería con Gilberto Gutiérrez y Pablo Arboleyda.
Ha participado con los grupos Son la Plaga y Mono Blanco, como director y leonero, respectivamente, además de Son de Madera, Los Utrera, Indios Verdes, Juventud Sonera, Tlaconetes, Estanzuela, entre otros, y en el proyecto HipSonRock con Ricardo Díaz “El Poyo”, y con Olmeca, Quetzal y Leonardo Amador. Cabe señalar que después de la charla, César Castro tocará algunos sones tradicionales, junto con algunos de sus compañeros de aprendizaje en este puerto.
La invitación está abierta a la comunidad sonera y al público interesado, y la cita es en Canal esquina Zaragoza sin número, en el Centro Histórico de este puerto.
Comments