México, DF. (Redacción).- El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculca) recuerda al actor mexicano Pedro Armendáriz Jr., una figura vital del cine mexicano contemporáneo, a un año de su fallecimiento.
Pedro Armendaríz Jr. nació en la Ciudad de México el 6 de abril de 1940, hijo de los actores Pedro Armendáriz y Carmelita Pardo. Realizó estudios de arquitectura en la Universidad Iberoamericana; en este rubro destaca su colaboración al lado del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez en la edificación del Museo Nacional de Antropología. Sin embargo, descubriría después su vocación: la actuación.
Pueden contarse 140 películas en su quehacer fílmico, donde actuó de la mano de directores como Julián Pastor, Jaime Humberto Hermosillo, Luis Estrada, Alejandro Lozano y Arturo Ripstein, este último fue quien lo invitó a actuar en una cinta por primera vez, aunque su debut formal fue en El cachorro, de Arturo Martínez.
Casa de mi padre, El crimen del Padre Amaro, Matando cabos, La ley de Herodes y Estas ruinas que ves son solo algunos de los títulos que el actor colocó en la pantalla grande y en la memoria colectiva de los mexicanos.
Además, imprimió su voz a personajes animados al realizar el doblaje de películas como Atlantis, Cars, Kung Fu Panda y la mexicana Nikté.
Armendáriz también participó en diversos filmes en Hollywood al lado de figuras como Antonio Banderas, Catherine Zeta-Jones, Johnny Depp y Charlton Heston en películas como Érase una vez en México, 007 Licencia para matar, Terremoto y Gringo viejo.
En teatro participó en 2005 en la versión mexicana del musical El violinista en el tejado, y en 2011 estrenó el montaje Doce hombres en pugna.
El 26 de diciembre de 2011, en la ciudad de Nueva York, el actor falleció víctima de cáncer. Sus restos fueron trasladados a la Ciudad de México, donde se le rindió un homenaje en el Palacio de Bellas Artes.
FUENTE: AZTECA NOTICIAS
Comments