FREETOWN, SIERRALEONA. (Redacción).- El costo económico de la epidemia de ébola en África occidental podría ser importante, advirtió la agencia calificadora Moody’s, en momentos en que Guinea declaró estado de emergencia, como lo hicieron hace semanas Sierra Leona, Liberia y Nigeria.
“La epidemia puede tener un efecto financiero directo en los presupuestos del Gobierno, a través de un aumento de los gastos de salud que podría ser importante”, dijo la agencia este jueves.
Liberia, donde más de 300 personas han fallecido, gastó 12 millones de dólares para luchar contra el ébola entre abril y junio, y tiene previsto bajar su previsión de crecimiento económico.
“En Sierra Leona, no se podrá repetir el índice de crecimiento récord de 16 por ciento en 2013”, agregó Moody’s.
De acuerdo al último balance dado a conocer ayer, mil 69 personas murieron sobre mil 975 casos (confirmados, sospechosos o probables), sobre todo en Guinea, Sierra Leona y Liberia, en tanto que en Nigeria se constatan por ahora tres fallecidos.
Reprochan reacción tardía en Guinea
Guinea, el país donde se originó el brote de ébola, se convirtió en el último de los países afectados en decretar anoche “la urgencia sanitaria nacional” ante esta fiebre hemorrágica.
Como consecuencia de esta urgencia, se implanta un cordón sanitario mantenido por los agentes de sanidad y los servicios de seguridad y defensa en todos los puntos fronterizos de acceso a Guinea, se restringen los movimientos de gente y se refuerzan los controles sanitarios en diferentes puntos de paso.
También se prohíbe trasladar cadáveres de una localidad a otra hasta el fin de la epidemia, y se decreta la toma de muestras y hospitalización sistemática en todos los casos sospechosos, hasta contar con los resultados de los análisis.
En Conakry, una vendedora de ropa usada, Kadet Diawara, estimó que el Presidente guineano hizo bien en decretar este estado de emergencia sanitaria, aunque teme que sea demasiado tarde.
“Ahora tenemos miedo hasta de nuestros clientes”, manifestó.
Un camionero, Alfa Baldé, también calificó como muy tardía la reacción del Gobierno guineano.
“El mundo entero sufre ahora de esta epidemia por culpa de Guinea”, estimó.
Llegan fármacos experimentales a Liberia
Ante el avance de la fiebre hemorrágica, Liberia ya recibió dosis de un suero experimental estadounidense para tratar a dos médicos, y empezó a realizar obras para agrandar el único centro de tratamiento de la capital.
“Tenemos que agrandar este lugar porque cada día está llegando más gente”, declaró Nathaniel Dovillie, quien dirige este centro.
Además del centro de Monrovia, Liberia tiene sólo otro centro en Foya, en la provincia de Lofa, una de las tres zonas del país puestas en cuarentena.
Por otra parte, el viceministro de Salud de Liberia, Tolbert Nyensuah, confirmó que su país ya recibió el suero experimental estadounidense ZMapp.
Este suero, que ha dado resultados positivos en dos estadounidenses infectados en Liberia, pero que no logró salvar a un cura español fallecido el martes después de ser repatriado a Madrid, será administrado únicamente a dos médicos liberianos.
La OMS autorizó el martes los tratamientos experimentales de este tipo.
Fuente: Reforma
Comments