VERACRUZ, VER. (Redacción).- Destacando la importancia de la historia, tradiciones y cultura veracruzana, el titular de la Secretaría de Turismo y Cultura (Sectur), Harry Grappa Guzmán, entregó un reconocimiento a José Alfredo Gutiérrez Silva, fundador y director del Grupo de Trabajo de Preservación y Difusión del Son Jarocho.
Por su contribución social, cultural y trayectoria, Gutiérrez Silva es homenajeado como uno de los pilares de la difusión del son y la abundancia cultural de Veracruz, a nivel nacional e internacional.
Durante más de 15 años, el también Director de Son Temoyo, Fandango Infantil, junto con el requintador y cantautor Gabriel Pérez Trejo y Ariadna Cinta Ramírez, bailadora y percusionista de tortugas, ha logrado conformar una de las más prestigiadas agrupaciones culturales que salvaguardan y propagan nuestro zapateado, la jarana y las décimas.
Grappa Guzmán precisó que José Alfredo ha contribuido en la aportación artística en más de 25 composiciones, seis discos e innumerables presentaciones que promueven este bien cultural intangible, que es emblema mundial del estado.
El son jarocho, dijo, es parte del arte, cultura, historia y tradición que identifica a los veracruzanos y que apuntalan a la entidad como un acervo inagotable de creatividad y riqueza; recalcó la importancia de preservar la tradición musical de nuestra tierra y compartir con las nuevas generaciones este gran patrimonio.
El servidor público convocó a sumar esfuerzos para preservar y difundir el son jarocho; llamó también a reconocer a los exponentes de la voz, el canto y la fiesta veracruzana por contribuir con el liderazgo turístico y cultural, por lo que reiteró el respaldo a la labor de grupos que preservan y difunden este género musical en todo el mundo.
Comments