XALAPA, VER. (Redacción).- El secretario de Educación de Veracruz, Flavino Ríos Alvarado, entregó constancias a los egresados del Diplomado Internacional Uso Integral de la Especie Ricinus Communis (higuerilla); para la Producción de Biocombistibles y Coproductos, promovido por el Instituto Tecnológico Superior de Perote a través del Fondo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
El servidor público exhortó a los egresados a continuar con el trabajo de investigación, ya que ahora cuentan con nuevos conocimientos que les permitirán desarrollar propuestas alternativas a la globalización, en búsqueda de un progreso humano equilibrado y con mayor sustentabilidad.
Por otra parte, el director del Tecnológico de Perote, Alfredo González Gutiérrez, agradeció el apoyo del Gobierno de Estado, así como a las instituciones que colaboraron para la realización del Diplomado, entre las que destaca el Institut de Recherche et de Développement en Agroenvironnement (IRDA) en Quebec, Canadá; anunció que como resultado de este proyecto se editará un libro que recopila las experiencias del estudio, denominado Propuestas para el aprovechamiento integral de higuerilla.
En el marco del evento, se llevó a cabo una conferencia magistral a cargo de Satinder Brar, del IRDA, y Antonio Ávalos Ramírez, del Centro de Investigación en Electroquímica y Ambiente.
Este plan de uso de higuerilla sirve como preámbulo para la apertura de la nueva carrera que ofertará el Tecnológico de Perote a partir del próximo ciclo: Ingeniería en Energías Renovables.
Comments