VERACRUZ, VER. (Redacción).- Marisol está viva, después de presentar falla multiorgánica, debido a que padecía hígado graso del embarazo, indicó el doctor Mario Ramón Muñoz Rodríguez, director Ejecutivo de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Centro Médico Nacional “Adolfo Ruíz Cortines” Hospital de Especialidades N° 14.
Marisol cursaba la semana 33 de gestación de su primer embarazo, cuando presentó coloración amarillenta en piel y mucosas (ictericia) y sangrado de encías; en primera instancia, la paciente es atendida la Unidad de Medicina Rural (UMR) en su localidad, en donde al observar su condición es trasladada al Hospital Rural de IMSS-Prospera, luego al Hospital General de Zona (HGZ) N° 3 de Tuxtepec, Oaxaca.
Posteriormente llega al Hospital General de Zona N° 71 de Veracruz, aquí hubo la necesidad de interrumpir el embarazo mediante cesárea, por existir sufrimiento fetal agudo y se identifica que los problemas de coagulación que le provocan sangrado en encías, es a consecuencia de una falla múltiple de órganos, por lo que es enviada a la UMAE de esta ciudad y puerto para su atención especializada.
En la UMAE se corrobora que el estado de salud de Marisol es muy grave, por falla cerebral, renal, hepática, cardiovascular, pulmonar y hematológica, e inmediatamente se le da soporte respiratorio mediante intubación y ventilación asistida con requerimientos máximos de oxigeno; se le da apoyo cardiovascular y terapia de reemplazo renal para contrarrestar la falla en los riñones.
Además, se le brindó soporte hepático artificial mediante una máquina MARS (Molecular Adsorbent Recirculating System); ante la hemorragia digestiva y pulmonar, se atendió con transfusión de sangre y hemoderivados: paquete globular, plasma fresco, plaquetas, crioprecipitados (son la fracción líquida de la sangre) y factor VII para normalizar la coagulación, explicó la doctora María Verónica Calyeca Sánchez, jefe del Departamento Clínico de la Unidad de Cuidados Intensivos Adultos (UCIA) de la UMAE.
Debido al síndrome encefalopático Marisol manifestó deterioro neurológico, al grado de quedar ciega temporalmente, no obstante, se le dio seguimiento hasta su resolución y exploración mediante tomografías y resonancias magnéticas cerebrales.
De acuerdo con los criterios médicos de hígado graso del embarazo y del soporte hepático proporcionado, a Marisol se le realizan cuatro sesiones de recambio plasmático (plasmaféresis), con lo cual evoluciona favorablemente y es egresada de la unidad hospitalaria.
El hígado graso del embarazo se presenta en cinco por cada 100 mil gestantes y es mortal del 70 a 90 por ciento de los casos, y se manifiesta como un problema complejo que provoca falla en prácticamente todos los órganos y sistemas del cuerpo, que ponen a la paciente en un riesgo continuo de pérdida de la vida.
Afortunadamente en este caso no, gracias a los avances tecnológicos en medicina y a los esfuerzos de los médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), hoy Marisol está viva, sana y finalmente recuperó la visión y todos sus órganos funcionan normalmente, enfatizó la doctora Calyeca Sánchez.
José Enrique Ángeles Martínez de 20 años de edad, de oficio campesino y dedicado a la siembra de maíz -esposo de la paciente-, recuerda que “una mañana, Marisol comentó que se sentía mal y que tenía sed, los ojos amarillos y sangraba por nariz y boca, entonces fuimos a la clínica y nos mandaron a Tuxtepec y de aquí nos vinimos hasta Veracruz”… y ahora dice que “gracias todos los doctores del Seguro Social, es que Marisol se recuperó”.
Marisol Martínez Antonio, tiene 16 años, es ama de casa y originaria de la comunidad de Cerro de Pita, del municipio de Valle Nacional, en la región chinanteca del estado Oaxaca, dice “que muchas gracias los doctores del IMSS que me trataron muy bien y gracias por todo lo que me cuidaron”.
Marisol estuvo 20 días hospitalizada en la UCIA de la UMAE, donde fue cuidada con sumo esmero por especialistas en Medicina Crítica, Gastroenterología, Neurología, Cirugía, Nefrología, Hematología, Cardiología, además del personal de enfermería, camilleros y químicos, es decir, por todo un equipo multidisciplinario, que dio lo mejor de su habilidad, conocimiento y de una excelente actitud de servicio para salvar la vida de la paciente.
Comments