General

Normalidad democràtica en Mèxico

0

Redacciòn VeracruzenlaNoticia.- El siguiente análisis del historiador Lorenzo Meyer, describe el comportamiento electoral de un paìs sin cultura y manejado por la estrategias que utilizan los partidos,  y abre con implacable bisturí la realidad política mexicana

La èlite no esta dispuesta a permitir que las “clases bajas” Tomen decisiones para cambiar el estado de cosas en el país, lo que ha bloqueado la verdadera transición democrática. No importan los partidos, cualesquiera que sean sus siglas, en alianzas o solitos. La alternancia entre ellos es irrelevante. Todos van sobre lo  mismo: la bolsa de poder y dinero que eventualmente significa el triunfo electoral. En ese sentido, los movimientos de independencia y revolución pueden considerarse un fracaso

 Para el historial Lorenzo Meyer, las elecciones de 2010 constituyeron “un Ritual sin contenido”, no existieron los ciudadanos ni las propuestas distintas, y “la atmòsfera fue de una lucha entre los poquitos que se disputaban la bolsa de recursos electorales”.

 Irónico, asesta “si esta es nuestra normalidad democrática, pobre normalidad, porque es una normalidad gris, sin entusiasmo”. Este fenómeno es producto de nuestra historia, de la naturaleza de las èlites políticas en México y de la confusión entre alternancia y transición a la democracia, resalta el catedrático del colegio de México. Enseguida explica: “es la naturaleza de la sociedad colonial. México fue el resultado de una colonización de explotación y no de una colonización de poblamiento, como fue el caso de estados unidos. Para explotar una colonia como la nueva España, los poquitos debían ser capaces de tener el mando y todos los demás debían obedecer. “ni la independencia ni la revolución cambiaron eso. Lo que vivimos ahora son los ecos de la fundación original del país.  ¿Por qué fue mas conflictiva la elección de 2006 (Obrador) y no la de 2000 (Fox)? Porque en la elección de 2000 la èlite del poder decidió que la alternancia no era ninguna amenaza para el statu quo.. pero en 2006 (Obrador)  se abre la posibilidad de que la elección se mas de contenidos que de formas. Se ofreció la identificación entre el candidato presidencial y las clases mas bajas.

Meyer advierte que ni el proyecto de López Obrador ni el de la coalición que lo postulò para la presidencia de la república eran radicales ni planteaban una revolución, pero “La èlite del poder no quiso, y ya se vio desde la independencia, cuando Hidalgo quiso introducir a los pobres en los procesos políticos, esto es algo peligroso. Y la revolución mexicana introdujo a las clases peligrosos. No hay que hacer eso. Pero se supone que estábamos en el siglo XXI, que habíamos cruzado el Rubicon democrático”.

Con estos antecedentes, el investigador señala que los comicios de 2010 fueron “como retornar a 2000, pero ya se perdió la virginidad, ya se sabe a lo que conduce una alternancia vacía, ya no entusiasma a nadie”.

La alternancia por la alternancia nos hizo creer desde 2000 que eso garantizaba la transición.

 ¿no sucedió los mismo ahora? – se le cuestiona.

 -eso nos confundió a muchos, me incluyo sin ninguna excusa, porque me pareció lógico que la primera etapa fuera para no darle miedo a las elites y pensábamos que Fox tenia cierto compromiso democrático. No lo veía ni lo creía tan vacio.

– bueno, durante la campaña de 2006, ese panismo impulso la frase del “Peligro para México”

-Eso del peligro es un discurso vergonzoso y revelador en extremo, porque alguien que es un peligro para un país tiene que ser eliminado. Es casi equiparable con el narco. Esa brutal definición de la campaña fue una demostración de que quedaba cero compromisos democráticos, cero tolerancias en el PAN.

 -¿Por qué los candidatos opositores de ahora están diciendo que es necesario el borrón y cuenta nueva?

 -se entiende que lo digan, pero que estupidez querer quitar la historia. Es como querer borrar la memoria del pasado inmediato. Se entiende que lo digan pero es una discurso vacio.

 -¿hay una asimilación del fracaso de lo sucedido en 2000? Los candidatos opositores no están ofreciendo nada.

 -es interesante este fenómeno. Es un país con los problemas de fondo que tiene México, que su liderazgo político diga: ¿yo solo quiero ver la superficie, no me obliguen a escarbar un poco, vamos a no complicarnos”, es tremendo. Alguien que niega la realidad, tarde que temprano se topa con ella o se vuele loco.

 “Abdicar de la responsabilidad es un camino hacia el fracaso. Un país que no enfrenta sus múltiples problemas (corrupción, fracaso educativo fantástico, injusticia rampante, pobreza) solo administra el fracaso. Están administrando el fracaso”.

 -¿Qué pasa con los partidos?

 -son partidos de cuadros, alejados de la sociedad, que encontraron su marco, que es el IFE (sino que le pregunten al IEV en Veracruz)  y las reformas electorales, y ahora están blindados frente a la sociedad. Las encuestas pueden colocarlos en el ùltimo lugar de la opinión social, pero ellos  ya lo saben, dicen: “desquítense, elijas lo peor de nosotros, pero los privilegios no los vamos a perder”.

 Para Meyer, este es el “gran punto de acuerdo” ente las oligarquías de todos los partidos: “son los pocos que lograron monopolizar la representación”, “es el grupo de los pocos que cerro el circulo de hierro que los separa de los millones de mexicanos”.

 Ante estas circunstancias, la alianza entre el PAN y el PRD se estableció desde que el tribunal electoral del poder Judicial de la Federación le entrego a Jesús ortega el control de su partido.

 -¿no es paradójico que el liderazgo social mas amplio que existe, como el de López Obrador, no cuente ahora con partido?

-es certísimo. El único movimiento social ya masivo (dicen tener 2 millones y medio de afiliados) no tiene partido. Esas oligarquías partidistas tienen la legalidad, pero no la representatividad. Y a López Obrador solo le queda el tenue punto de apoyo del PT y de convergencia.

 -¿y que representa el PRI?

 -El PRI son los gobernadores. En algunos estados fracasaron, como en Oaxaca, Puebla y Sinaloa. El Pri desde su origen necesito una figura fuerte que lo cohesionara, como fue Plutarco Elías Calles, quién no tenia ninguna representatividad institucional pero era el Jefe, después ( el partido) da el salto hacia la figura presidencial, desde Lázaro Cárdenas, y ahora vuelve a sus orígenes con salinas, que es como una especie de Plutarco Elías Calles del siglo XXI. “El PRI se acostumbro a tener un jefe y se fragmento en varios señores feudales después de la derrota de 2000. Pero esos virreyes necesitan tener un emperador porque, si no, se pueden matar. Para su propia salvación necesitan un operador, pero ese emperador de ahora no tiene ninguna institucionalidad.

 “lo paradójico es que el poder de Salinas es un reflejo de la debilidad del PRI. Si cambiaran las cosas, Salinas saldría sobrando. Hay que reconocer que salinas, en esta transición que no cuajo, supo encontrar su lugar”.

 -Pero el PRI sigue triunfando en los estados…

 -Eso no refleja el triunfo del PRI, sino el fracaso del PAN como gobierno.

 -¿Qué le queda al gobierno de Calderón de su origen como gobierno panista, de sus ideólogos?

 -Calderón quemò lo último que quedaba de la herencia panista. Este PAN en el gobierno no tiene nada que ver con el que fundo Gómez Morín. Es un gobierno que se quedo sin energía, esta a merced de los  que establezca Estados Unidos a través de la iniciativa Mérida.

 Ante este panorama, Meyer advierte que la demanda maderista de “Sufragio Efectivo” sigue siendo valida, a 100 años de distancia: “para recuperar la efectividad del sufragio, se hace una revolución social en México. ¡Cuanta resistencia habrá en las elites políticas, que a pesar de la Revolución el sufragio sigue siendo efectivo! El voto es muy difícil de respetarlo.

 ¿Por qué? La resistencia al cambio

 En su interpretación de los resultados de los comicios recientes, Calderón afirmo que fue un voto por la paz, en contra de la violencia. Por eso se le pregunta al doctor Meyer cuanto influyo el contexto de inseguridad en el proceso electoral.

 -hay que analizar de donde viene esa violencia. Es un fenómeno muy complejo, como en Tamaulipas, donde asesinaron al primer candidato del PRI ala gubernatura. “hubo una economía política del narco de los años cuarenta hasta los ochenta, con el asesinato de Enrique Camarena. En toda esta etapa hubo un estado fuerte, centralizado, que pudo controlar el narco cono no pudo hacerlo Colombia porque no tenía este tipo de Estado. Pero con el desmoronamiento de las antiguas formas priistas, el aumento del mercado y la proliferación de los corredores hacia Estados Unidos hicieron que surgiera una violencia que amenaza al Estado.

 “en Tamaulipas tenemos un episodio histórico que recuerda el asesinato del gobernador de Sinaloa, Loaiza, muerto en 1944, en Mazatlán, porque los que cultivaban la amapola, el opio, consideraban que los traiciono. Entonces, da la impresión de que retornamos al origen.

 “Esa economía política del narco no se introducía en las elecciones, como ahora, donde esta presente en todos los municipios, como sucedió en Tamaulipas”.

 -cuando empiezan las elecciones competidas en el país?

 -A finales de la colonia, en 1813 o 1814, las cortes de Cádiz deciden abrir la posibilidad de que en la Ciudad De México todos voten. Son elecciones competidas porque no hay la seguridad de quien vaya a ganar, hay un alto nivel de incertidumbre y entran todos a participar, hasta los indios, que acuden a las iglesias.

 “en las boletas, las letras se parecen mucho. Hay historiadores que dicen, como Virginia Guedea, que alguien pudo inducir o decir por quien votar. En esa época hubo una fiesta cívica. Los resultados fueron tan adversos al gobierno, que no se volvió a convocar a elecciones. Fue nuestra entrada y salida de las elecciones competidas. Ahí se perdió la virginidad.

 “vienen todas  las elecciones del siglo XIX, donde no hubo ciudadanos que participaran. Hay crónicas que dicen: yo nunca vi entrar a nadie a las mesas de votación. Estas mesas se arreglaban de antemano. Había votaciones, incluso, a mano alzada”.

 ¿por eso la fuerza de la demanda de sufragio efectivo, lanzada por Madero?

 -es una demanda tan sencilla y a la vez tan importante, la de Madero,  porque existía sufragio, pero no era efectivo.  El sufragio se gana desde finales de la época colonia, pero lo efectivo no. En este país se hace una revolución por eso.

“Es irónico. La revolución bolchevique se hace porque hay que acabar el capitalismo, formar una sociedad socialista. Aquí se hace por una cosa muy menor. Sin embargo, cuanta resistencia habrá en este país a las elecciones, que se hace la revolución y el sufragio sigue sin ser efectivo. Se destruye el antiguo estado y, cuando se vuelve a construir, otra vez se presenta esta resistencia.”

 -¿es un síndrome histórico? ¿Por qué se da esta constante?

 -nunca se reniega en México del voto como fuente original de legitimidad. No se niega eso, pero se niega la esencia del voto: que sea libre, en condiciones de equidad, de competencia.

 “es una hipótesis la mía: es la naturaleza de la sociedad colonial la que explica este fenómeno. México, como la capitanía general de Guatemala o el virreinato del Perú, fueron colonizaciones de explotación, que contrastan mucho con la estadunidense, que fue una colonización de poblamiento. “Vinieron muy pocos españoles. Aquí la gran riqueza que había era el exceso de mano de obra nativa. En la colonia hay dos tipos de seres humanos: los poquitos que tienen el derecho a mandar, los capaces de entender las complejidades de la vida política, y el resto, que son siervos. Y la independencia no cambia mucho el modelo original.”

-¿la Revolución Mexicana incorpora a esas clases bajas?

 -abre una puerta, pero no incorpora hasta el fondo. Estamos en el sigo XXI y todavía vivimos esos ecos de nuestra fundación original. El Sufragio sigue sin ser efectivo.

 Peligro: pobres votando

 Meyer se explaya en las consecuencias de la elección de 2000, que marca el fin del régimen priista, y las elecciones de 2006, que reviven el miedo de las elites a incorporar en las deciciones políticas a los sectores mas amplios:

 “la gran insurgencia electoral de 2000 que tiene ecos de la insurgencia electoral de 1988, es posible porque la alternativa llamativa, Vicente Fox, no era en absoluto una amenaza para el statu quo. Fue gatopardismo completo: vamos a movernos para quedarnos en el mismo sitio, pero con una ventaja, que ya no será el PRI que esta tan desgastado, es alguien nuevo con un apartido (el PAN) que tiene una historia democrática. Vamos a hacer que el statu quo se revitalice, sin cambio, por puras percepciones.

 “el 2000 salió a pedir de boca. Todo ese lastre que fue el robo electoral de 1988, se limpia. Parece que las manchas del pasado son lavadas. En 2006 se abre la posibilidad de que la elección sea algo mas que forma. No había nada radical en las propuestas de López Obrador. Ofrecía un cambio moderado, sobre todo, una identificación del candidato presidencial con las clases bajas por su condición de tales.

 “Esa Èlite del poder fue tan temerosa, tan mezquina, tan poquita cosa, que se espanto. Fue muy racista. El día que gano Calderón, un periódico registro lo que dijo una señora en la sede nacional del PAN: “se acabo el primero los huevos”.  Ese es un resabio colonia. Es decir, los pobres son pobres por su  propia culpa.

 “me parece que en 2006 se mostro el rostro, con su guerra sucia, de la voluntad de sacar los miedos seculares de esta sociedad. Por lo menos desde la independencia, introducir a los pobres al progreso político, tal como lo hizo Hidalgo, es algo peligroso”.

redaccion

Perdidas por 15 mdp en infraestructura: Sedesma

Previous article

Autoridades Federales buscarán al culpable

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in General